| |
|
|
|
|
| Preguntas de Interés |
- ¿Que puede ocasionar infertilidad?
|
Es necesario saber que:
LA INFERTILIDAD es la dificultad que presentan algunas parejas para lograr un embarazo en un lapso igual o mayor a un año sin empleo de método anticonceptivo con relaciones regulares.
Puede ser primaria cuando nunca a ocurrido un embarazo o Secundaria cuando han ocurrido embarazos previos con o sin éxito (abortos previos).
Existen causas tanto femeninas como masculinas
Dentro del Factor femenino tenemos:
- Mujeres con ciclos anovulatorios ( que pueden presentarse como ciclos muy irregulares o que reglan solamente con la administración de Medicamento).
- Trompas uterinas no permeables (por obstrucción inexplicable, ligadura o retiro quirúrgico).
- Problema de infecciones cervico vaginales recurrentes.
- Ciertos padecimientos como endometriosis (crecimiento anormal de endometrio fuera de útero) manifestado con alteraciones en ciclos menstruales o presencia de dolor.
- Tumoraciones benignas del útero (miomas, pólipos) que compliquen la presentación de un embarazo.
- Cavidad pélvica con adherencias múltiples secundaria a varias intervenciones quirúrgicas, que alteran la funcionalidad del aparato reproductor femenino.
- Infertilidad de causa desconocida o inexplicable diagnóstico al que se llega después de una evaluación medica completa y cuando aparentemente todos los estudios se encuentran dentro de limites normales y no hay un impedimento para lograr el embarazo.
Factor masculino:
- Disminución de la cuenta espermática o alteración en la movilidad de los espermas ocasionada por factores transitorios.(infecciones o alteraciones vasculares como varicocele).
- Deposito de los espermatozoides a la vejiga del varón conocido como Eyaculación retrograda, generada por Diabetes Mellitus, lesión de la medula espinal, cirugía de próstata, tumores del testículo y quistes de las vesículas seminales.
- Ausencia de espermatozoides en el eyaculado secundario a oclusión parcial y/o total, ya sea por malformaciones congénitas del tracto genital masculino, vasectomía.
|
- ¿Cual es el porcentaje de éxito con estas técnicas?
|
Mediante técnicas de baja complejidad como inseminación intrauterina con semen de su pareja es de un 20 a 25 %, inseminación con semen de donante 45%. Y con técnicas de Alta complejidad como FIV 40% por ciclo, y mediante ovodonación 55%. |
- ¿Que porcentaje hay de la presencia de embarazo GEMELAR con técnicas de reproducción asistida?
|
Varían según las estadísticas de los diferentes Centros, pero en general se acepta que el gemelar se da con una frecuencia entre el 15% y el 25%, y el embarazo triple siempre es menor al 4%. El embarazo múltiple se considera una de las complicaciones esperadas de técnicas de reproducción asistida como fertilización in vitro. |
- ¿Cuanto se demora en llegar al diagnóstico de la causa de infertilidad?
|
Deben ser estudiados ambos miembros de la pareja por aproximadamente 3 semanas. Hay que tener en cuenta que algunos estudios sólo se pueden realizar determinados días del ciclo menstrual. |
- ¿Cuantos intentos se aconsejan realizar en las diferentes técnicas de reproducción asistida?
- Para la inseminación de semen de conyugue entre 4 y 6.
- Para la inseminación con esperma de donante, un mínimo de 6.
- En la Fecundación in vitro o micro inyección espermática, hasta 4 intentos.
- La donación de óvulos no tiene teóricamente un límite real.
|
- ¿Cuales son los riesgos de las técnicas de reproducción asistida?
| Los riesgos más importantes son la hiperestimulación ovárica y el embarazo múltiple. |
|
|
|
 |
| Cría 2025. Todos los Derechos Reservados |
|
|
|